Home
Escuela
Artículos
Asamblea
Encuentro
Fotos
Enlaces
Archivo

Hosted by NativeWeb

ESCUELA NACIONAL DE FORMACION DE MUJERES LIDERES

"DOLORES CACUANGO"

CONFEDERACION DE PUEBLOS DE LA NACIONALIDAD KICHWA DEL ECUADOR

ECUARUNARI

 

CONTENIDOS ACADEMICOS

     

  1. INTRODUCCIóN - AMBITO DE ACCION:

    La Escuela de Formación de Mujeres surge como una experiencia formativa para las mujeres, a partir de 1996. Sin embargo, es a partir de 1998, que se instaura con regularidad, bajo el auspicio financiero de Ayuda Popular Noruega, y dentro de las labores prioritarias de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Quichua del Ecuador –ECUARUNARI-.

    La Confederación esta formada por doce organizaciones provinciales, de tercer grado, conformadas por organizaciones de segundo grado que agrupan en su seno a comunidades, asociaciones, y en general organizaciones de primer grado. Cabe señalar que las estructuras organizativas de Ecuarunari, se encuentran en proceso de reconfiguración, tendiendo a éste bajo los parámetros de revitalización identitaria como pueblos originarios, regidos bajo el cobijo de la lengua y cultura quichua en la actualidad, pero en búsqueda y consolidación de sus raíces precolombinas, y aún preincaicas.

    En las doce organizaciones provinciales, dentro del Consejo de Gobierno que las conduce, existe un área de la Mujer y la Familia, que se encuentra dirigido por una Dirigente de la Mujer. Con éstas dirigentes se constituye el Consejo de Mujeres de Ecuarunari, el mismo que tiene como objetivo ser un organismo colegiado de conducción y generación de las políticas de trabajo organizativo con las mujeres indígenas y campesinas, confederadas en Ecuarunari.

    De otra parte, tenemos que alrededor del treinta por ciento de la población ecuatoriana (doce millones y medio de habitantes) esta constituida por los Pueblos Originarios, y de éste porcentaje se habla de un 95% de habitantes de la nacionalidad quichua. La gran parte de éstos viven ancestralmente en la zona interandina o sierra, cuyas organizaciones constituyen la base poblacional de Ecuarunari. Así también, existe una organización campesina de la costa –UOCE-, y una organización de indígenas migrantes a la provincia costeña de Guayas, federados bajo la denominación de APOIL. Es para las mujeres de la organización regional, que se constituye este espacio formativo de la Escuela Nacional de Formación de Mujeres Líderes "Dolores Cacuango".

  2. PERFIL DE LAS ESTUDIANTES:

Las mujeres son la población más vulnerable y empobrecida, asimismo, las que de manera estructural se encuentran fuera del alcance de la educación formal. Paradójicamente, las mujeres son la mayoría de la población de educadores a nivel pre-primario, básico y secundario.

Siendo la Escuela de carácter nacional, el alumnado se conforma de mujeres designadas por las organizaciones de segundo grado, y, a su vez avalizadas por la organización provincial.

El perfil de las mujeres convocadas para la formación en la escuela es:

     

  1. Las estudiantes deberán haberse destacado en las labores organizativas, de preferencia haber tenido un cargo dirigencial. Es decir, tener referencias de participación, liderazgo natural, vocación de realizar actividades de organización.
  2. La otra opción es contar con mujeres jóvenes que hayan dado muestras de gran interés por la organización, capacidad natural de intervención y liderazgo.
  3. Un requisito común es el compromiso de las alumnas de mantener el trabajo organizativo, y, de otra parte, colaborar a futuro en el mantenimiento –académico y administrativo de las Escuelas Regionales de Formación.

3. PERFIL DE LOS INSTRUCTORES:

Los hombres y mujeres que deben actuar como facilitadores en el proceso de formación de las líderes, deben tener los siguientes parámetros:

     

  1. Formación adecuada para el módulo que ha de presentar, de preferencia tener un trabajo con suficiente experiencia en el tema; ó, estudios de especialización en ellos.
  2. Contar con experiencia en trabajo organizativo con los Pueblos Indígenas a nivel de suscitadores o instructores. Siempre será considerado con preferencia la pertenencia del/la instructor/a a alguno de aquellos.
  3. Conocimiento y compromiso con el Proyecto Político de los Pueblos de la Nacionalidad Quichua –ECUARUNARI-
  4. Sostener un enfoque comprometido de equidad en la participación y la organización.

4. PERSPECTIVAS DE FORMACION:

 

bulletLa sociedad ecuatoriana manifiesta y vive condiciones de profunda inequidad étnica, de género, intergeneracional, cultural.

 

bulletLos pueblos indígenas han vivido un proceso de exclusión y resistencia, fruto de ello hay muchos elementos culturales que han mermado su presencia, así como existe la urgencia de revitalizar el conjunto de la opción civilizadora de los quichuas.

 

bulletEs necesario que la formación de líderes precise de suscitar elementos de conocimiento profundo de la realidad social ecuatoriana.

 

bulletSe deben compartir conocimientos que permitan generar alternativas económicas, organizativas y políticas viables y dignas desde el liderazgo y gestión de las mujeres.

 

bulletLas mujeres mantienen viva en la cotidianidad la cultura quichua y campesina, asimismo mantienen un rol fundamental en la educación familiar y formal de las nuevas generaciones.

 

bulletSe deberá fortalecer el liderazgo natural que las mujeres han mantenido al interior de los pueblos indígenas.

5. OBJETIVOS DEL PROCESO DE FORMACION:

OBJETIVO GENERAL:

 

bulletFormar líderes mujeres en las organizaciones indígenas y campesinas filiales de Ecuarunari. Líderes que se reconozcan en su historia, origen e identidad; capacitadas y comprometidas a construir y reconstruir su historia.

OBJETIVOS ESPECíFICOS DE FORMACION:

Con la formación, recuperación, elaboración y captación de conocimientos, la Escuela busca retornar el poder que éstos generan para los pueblos indígenas, y de manera específica a las mujeres líderes quichuas y campesinas.

 

bulletRecuperación crítica y re-creadora de los conocimientos de los Pueblos Indígenas.

 

bulletRecuperación del sentido identitario de comunidad y de pertenencia a un pueblo indígena / organización popular.

 

bulletRevalorización de la identidad de mujeres indígenas y campesinas.

 

bulletAdquisición de conocimientos de manera recíproca entre los actores de la Escuela.

 

bulletComprensión crítica de la realidad.

 

bulletCapacitación en liderazgo político y organizativo.

 

bulletFomento de valores éticos: tolerancia, construcción de la justicia y equidad, compromiso de servicio.

 

bulletCapacitación en destrezas básicas de comunicación pública e interpersonal.

 

bulletFortalecimiento de los procesos formativos de las organizaciones.

 

bulletCapacitación en conocimientos y destrezas de elaboración, gestión y ejecución de proyectos de desarrollo y autogestión.

 

bulletCapacitación en conocimientos críticos acerca de los modelos de desarrollo, con las variables de etnicidad y género.

6. TIPOS DE CONOCIMIENTOS:

Los conocimientos que se comparten en la Escuela Nacional de Formación de Mujeres Líderes "Dolores Cacuango", son:

 

bulletConocimientos que partan del diálogo: fortaleciendo el descubrimiento de la identidad individual y comunitaria de las alumnas.
bulletConocimientos generadores: que susciten la crítica y la creatividad en las líderes
bulletConocimientos integrales entre sí, y que sean elementos que susciten la integración con todos los conocimientos.
bulletConocimientos que fortalezcan la ética, es decir, forjar el compartimiento de conocimientos que incentiven un enfoque del mundo y de la vida, una perspectiva donde los valores prioritarios sean un eje básico.
bulletConocimientos que permitan el ejercicio de la tolerancia y la construcción de la equidad: económica, intercultural, interétnica, de género, intergeneracional.

7. METODOLOGIA:

Parámetros fundamentales:

 

bulletUna permanente interacción entre los conocimientos y la realidad
bulletPrácticas que fortalezcan los conocimientos aprehendidos
bulletDiscusión permanente y crítica
bulletFortalecimiento de las relaciones interculturales al interior de la escuela

Metodología de aprehensión:

 

bulletExposiciones del suscitador/a, fundamentada en los objetivos de la currícula y de la formación integral de las alumnas
bulletReflexión colectiva a través de talleres
bulletPrácticas sobre cada uno de los ejes (ej: elaboración de autodiagnósticos, realización de los ejercicios de autovaloración, realización de análisis de coyuntura...)

Así, el conocimiento permitiría una adquisición de conocimientos horizontal, que permita una propia reflexión, conceptualización creativa en el entorno, y, finalmente, una devolución de aquellos a la realidad, a través de la acción de la líder.

8. SISTEMA DE FORMACION:

 

bulletEl sistema de la Escuela de Formación de Mujeres Líderes "Dolores Cacuango", es semipresencial.

 

bulletConsta la Escuela de tres niveles: dos básicos y uno de especialización.
bulletCada nivel se realiza a través de seis Seminarios Talleres, los mismos que tienen una carga horaria de veinte horas de dedicación.
bulletCada uno de los niveles básicos, gira en torno a los Ejes Temáticos. El último nivel también, sin embargo, la especialización implica una carga horaria de uno 65 % al eje elegido por la alumna, pudiendo ratificarse un mayor porcentaje en torno al mismo eje, u optando por complementar el nivel con módulos de otros ejes temáticos.

 

bulletLa asistencia, así como la adhesión a la Escuela es voluntaria, más la aprobación de los niveles, constará de: 1. El examen final; 2. La asistencia al menos al 65% de cursos; y, 3. La Evaluación colectiva del Consejo Académico sobre cada alumna.

9. PERFIL DE LA MUJER LIDER:

IDENTIDAD:

     

  1. Identidad individual
  2. Identidad colectiva
  3. Identidad cultural / pertenencia a un grupo indígena o gremial

ACTITUD DE LA LIDER

     

  1. Autovaloración personal
  2. Consolidación al interior de la escuela y de la organización inmediata
  3. Fortalecimiento del compromiso de liderazgo y opción de construcción de su historia como miembro de un pueblo, nacionalidad u organización.
  4. Etica aplicada y vivenciada: velar por la sustentabilidad ecológica, la equidad social y de género, la reconstitución de la identidad cultural de su pueblo.
  5. Actitud crítica y propositiva frente a los retos sociales y organizativos.
  6. Fortalecimiento de los valores culturales de la mujer en la comunidad andina, recreados en base a la readquisición de su identidad propia, y en constante confrontación con la realidad histórica.

10. PERFIL DE CONTENIDOS DE FORMACION:

La escuela forma:

Líderes especializadas en Desarrollo y autogestión:

 

bulletPromotoras del desarrollo y autogestión en su comunidad
bulletPromotoras de proyectos productivos, sociales, culturales, etc.
bulletCapacitadas para monitorear y controlar técnica y políticamente los procesos de desarrollo en sus organizaciones
bulletCon cualidades y destrezas para generar respuestas propias ante las necesidades colectivas
bulletLíderes políticas comunitarias
bulletAsesoras en manejo técnico-político del desarrollo
bulletLíderes potenciales candidatas a dignidades de poderes locales o representaciones

 

bulletInstructoras / suscitadoras en las Escuelas de Formación locales, regionales o nacional
Líderes especializadas en Política y organización
bulletLíderes capacitadas para la conducción política desde el nivel local al nacional
bulletLíderes capacitadas para la representación a nivel nacional e internacional
bulletLíderes políticas comunitarias
bulletAsesoras políticas de alto nivel
bulletLíderes potenciales candidatas a toda dignidad
bulletMediadoras comunitarias
bulletIntegrantes de Tribunales de Administración de Justicia Indígena, Juntas Parroquiales
bulletInstructoras / suscitadoras en las Escuelas de Formación locales, regionales o nacional
Líderes especializadas en Identidad y Cultura
bulletEspecialistas en temas de género, identidad femenina andina
bulletEspecialistas en Cultura e historia andina
bulletFacilitadoras / mediadoras, expertas en conciliación y generación de consensos
bulletLíderes potenciales candidatas a toda dignidad
bulletLíderes capacitadas para las áreas de: mujer, educación, salud, organización
bulletReproductoras de conocimientos ancestrales
bulletRepresentantes de los Pueblos Indígenas ante foros interculturales
bulletInstructoras / suscitadoras en las Escuelas de Formación locales, regionales o nacional

11. CURRICULO:

EJES FUNDAMENTALES: EJES TEMATICOS

  1. Identidad y Cultura: mantiene como objetivo lograr una reconstrucción de la identidad de las alumnas, atravesando por una situación personal, y siempre desde el enfoque de su extracción comunitaria. Este eje se ha trabajado el tema de autoestima, cosmovisión andina, perspectivas de conocimiento entre los quichuas, elementos de valoración sobre la verdadera historia de nuestros países, medicina indígena, medicina indígena de la mujer y la familia, nutrición, y finalmente, prácticas. De otra parte también se incluye el tema del género y la sexualidad, considerando las especificaciones culturales, y siempre en función de apoyar las identidades de cada una de las mujeres, del conjunto y de su rol en sus organizaciones. En el tema de medicina, como ejemplo, se parte de la concepción que sobre el ser humano existe en las culturas quichuas, se fueron integrando conceptos de la cosmovisión, y se desemboco en la noción que sobre salud y enfermedad existió y existe. En función de la reconstitución de las identidades, el enfoque fundamental es una valoración "científica" de los contenidos, pues se diagnostico que los conocimientos ancestrales en las generaciones más próximas se conceptúan como mitos y supersticiones, dejándose de lado su verdadero valor epistemológico, moral e inclusive su validación científica.
  2. Política - organización:
  3. Política - organización: su objetivo es fundamentar y consolidar la visión integral de formación de líderes indígenas y campesinas, para lograr su inserción en la realidad cotidiana de sus organizaciones, e impartir destrezas que las conviertan en referentes. Se contemplan los siguientes temas: la realización de análisis políticos, de coyuntura, elementos sobre ideología, elementos teóricos de las diversas ideologías, historia del movimiento indígena ecuatoriano, liderazgo comunitario, liderazgo de la mujer en la comunidad, y finalmente, charlas y polémicas sobre la Reconstrucción de la Nacionalidad Kichua. Los contenidos de este eje permiten una fluidez inclusive de lenguaje y por tanto de comprensión crítica de los discursos del poder, así como la capacidad de realizar y proponer análisis de la realidad a sus comunas.
  4. Desarrollo y autogestión: en este eje el objetivo es lograr un acercamiento al tema del Desarrollo, desde una visión de éste como categoría, como elemento que se introduce en la comunidad, como mecanismo de control, pero también como posibilidad de concebir un desarrollo desde lo comunitario y en función de la plena realización de los pueblos y comunidades. En éste, los contenidos fueron desde el concepto de desarrollo, los programas, proyectos, organizaciones interesadas a nivel internacional en apoyarlo, los niveles de desarrollo y teorías del desarrollo, la realización de diagnósticos, propuestas, proyectos: desde su planteamiento hasta la realización de prácticas sobre su negociación. Asimismo, se incluye el aprendizaje en común de informes, matrices lógicas, matrices de diagnóstico, elaboración de propuestas, boletines, notas de prensa, diseños básicos de desarrollo a todo nivel.

12. EJES TRANSVERSALES:

Normalmente, se tiende a tomar en consideración ejes transversales como la sustentabilidad, la diversidad cultural y la equidad de género; pero, dado el origen y sustentación de la misma escuela en las organizaciones naturales de las alumnas y líderes, estos ejes son de hecho parte de una red de conocimientos propios que se busca fortalecer, caracterizándose por ser extremadamente integradora y global.

13. DESTREZAS:

Las destrezas básicas que se plantean proponer a las alumnas son:

 

bulletDe comunicación: especialmente verbal, frente a la cotidianidad familiar, de pareja, organizativa – comunitaria, a nivel organizativo regional y nacional, frente a los medios de comunicación y a los foros de discusión interculturales.
bulletElementos de conocimiento fortalecidos, el poder del conocimiento engendrando liderazgos de las mujeres indígenas y campesinas.
bulletDe reelaboración de propuestas sobre la base del conocimiento de la realidad, de propuestas de resolución de problemas
bulletDe conciliación y búsqueda de consensos
bulletDe realización de propuestas, diseños, discursos, esquemas e informes
bulletConocimientos sistematizados y priorizados en torno a la realidad personal de la líder y de su organización
bulletCapacidad de comparar y criticar para crear los conceptos

14. PENSUM ACADEMICO y FLUJO DE MATERIAS POR EJE TEMATICO:

Primer año:

 

bulletReconocimiento personal –IC-
bulletValoración dentro del grupo –IC-
bulletIntroducción a la Historia organizativa –PO-
bulletIntroducción a la Historia de los Quichuas –IC- PO-
bulletEjercicios y Taller de Diagnóstico de Género –IC-
bulletElementos iniciales de Desarrollo: elementos conceptuales, diagnóstico, elaboración de propuestas de trabajo –DA-
bulletHistoria de mujeres líderes –IC-PO-
bulletAnálisis de coyuntura: local, regional y nacional. –PO-
bulletPráctica discursiva frente a los medios de comunicación. –DA-

 

bulletElementos iniciales de ecología –DA-

 

bulletElementos iniciales de ecología –DA-

Segundo año:

 

bulletTécnicas de trabajo grupal –IC-
bulletEjercicios semiterapeúticos de autovaloración y autoestima –IC-
bulletGénero: conceptos básicos, equidad y construcción desde la cultura –IC-

 

bulletLa historia crítica de los períodos precolombinos –PO-
bulletLa historia del pensamiento y elaboración de conceptos en el movimiento indígena ecuatoriano –IC-PO-
bulletElaboración de proyectos de desarrollo, sociales, culturales –DA-
bulletElaboración de propuestas locales de planes de acción política –DA-

 

bulletPráctica discursiva y elaboración de entrevistas hacia y desde las alumnas. –DA-

 

bulletElementos iniciales de ecología –DA-

Tercer año:

Especialización IDENTIDAD Y CULTURA

 

bulletHistoria de las sublevaciones indígenas
bulletHistoria de la nacionalidad quichua
bulletDiscusión crítica sobre la reconstrucción de los pueblos de la nacionalidad quichua
bulletMedicina curativa indígena / legislación protectiva
bulletAdministración de Justicia: parámetros éticos generales en las comunidades andinas: casos, prácticas hipotéticas, resolución y consensos
bulletMujer en la comunidad andina: discusión crítica sobre las corrientes feministas, la exclusión de la palabra y la conducción.
bulletEcología y mujeres: armonía en la cosmovisión andina

Especialización POLITICA Y ORGANIZACIóN

 

bulletRealización de propuestas de planes de gobierno local
bulletPlataformas nacionales de acción para la organización indígena
bulletPropuestas económicas y políticas interculturales de alcance nacional y multisectorial
bulletDerechos humanos, derechos de la tercera generación
bulletConducción política, consenso y democracia.
bulletPrácticas: Elaboración de estatutos jurídicos para las organizaciones, Seguimiento a litigios comunitarios legales, análisis de conflictos ambientales
bulletMódulo constante: Recordemos nuestra historia, sobre la base del liderazgo histórico de las mujeres

Especialización DESARROLLO Y AUTOGESTION

 

bulletTendencias, propuestas y teorías del desarrollo
bulletDiagnóstico y autodiagnóstico: elaboración autónoma
bulletMonitoreo de propuestas de desarrollo

 

bulletElaboración de propuestas de Desarrollo Local: parroquial, cantonal, provincial
bulletElaboración de propuestas, alternativas y críticas a los procesos nacionales
bulletLiderazgo de la mujer andina: la calidad propositiva de estos liderazgos
bulletDesarrollo sustentable: hacia una visión cultural propia