Quito, 18 de marzo de 1998

Boletín de Prensa

Pueblos Indígenas y Movimientos Sociales Continuan en Levantamiento

Los Pueblos indígenas y la lucha del pueblo ecuatoriano ha logrado la eliminación del Estado de emergencia, y la disminución del costo de la gasolina pero todavía no se ha respondido de una manera integral a la superación de la actual crisis a nivel nacional y provincial.

Es necesario impulsar una verdadera reforma tributaria, un reordenamiento de los gastos fiscales, la condonación de la Deuda Externa, la modernización y no la venta de las empresas estratégicas del Estado, un mejoramiento de los sistemas de salud y educación pública, el impulso del Seguro Social Campesino, la reactivación de las pequeñas economías agrarias y microempresariales, la creación de un fondo de desarrollo para las nacionalidades indígenas que signifique dotación de servicios básico y estímulo a nuestras formas de economía.

Además, que para generar confianza en la economía del país es fundamental, demandar de la Superintendencia de Bancos la información de la situación particular de cada banco así como los datos necesarios para detectar a los especuladores del dólar y sancionarlos penalmente, incluyendo a los funcionarios que tengan responsabilidad.

Respuesta a estos planteamientos se hace urgente para que la mayoría de ecuatorianos salgamos de la condiciones de miseria y hambre en la que nos encontramos; por ello el Gobierno y el Congreso deben sensibilizarse a las demandas de los Pueblos Indígenas y más sectores sociales del país, para que mediante un ACUERDO NACIONAL impulsemos un cambio en el modelo económico, social y político, a fin de garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos y alcanzar una verdadera democracia. Este Acuerdo Nacional entre los sectores organizados de la sociedad, el Congreso, el Ejecutivo, y más poderes del Estado debe implementarse desde el día de mañana viernes.

El Congreso y el Gobierno Nacional, seguirán siendo responsables de los efectos del Levantamiento, mientras no se atienda las demandas nacionales y los mandatos provinciales, que son una demostración de la desatención que hemos sido víctimas las regiones, las provincias y las nacionalidades indígenas.

De no contar con una respuesta urgente empezaremos una MARCHA NACIONAL hacia la capital desde todas las provincias, y nos mantendremos en Quito hasta que se atiendan nuestras demandas.

Antonio Vargas
PRESIDENTE


 

Webmaster all contents after 21. 01. 2000  Laila Holtet Tawantinsuyu 

Bandera de Alianza Indigena

Imaynan mana qopuwaqchu huhpa kaqnintari?? Llullakuyqa p'uchukanmi , cheqayllan wiñay kawsan!

 



NativeWeb Pages hosted by Nativeweb